"Su Menester" es una canción del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, incluida en su álbum "Apague La Luz Y Escuche", lanzado en 2016. Conocido por sus letras profundas y poéticas, Arjona se sumerge en los complejos matices de las relaciones humanas, desmenuzando la esencia de lo que significa amar y ser fiel a uno mismo.
La letra de "Su Menester" presenta una narrativa introspectiva donde el protagonista expresa su amor por la incertidumbre y el riesgo. Desde el primer verso, resuena un mensaje poderoso: buscar nunca es sinónimo de conformarse. Se establece un contraste entre la estabilidad y la inestabilidad; el primero es visto como algo casi aburrido, mientras que lo segundo resulta estimulante y liberador. Este juego dual entre lo estable e inestable se convierte en el eje central del tema de la canción, revelando una lucha interna del artista por encontrar su lugar tanto en el amor como en la vida.
Uno de los puntos más interesantes de esta pieza es cómo Arjona redefine la infidelidad al presentarla no solo como un acto físico, sino también como una fidelidad hacia sentidos y emociones que no siempre son socialmente aceptables. Aquí se insinúa una ironía: mientras hay quienes condenan este comportamiento bajo las normas sociales tradicionales, el autor invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza del deseo humano. En este sentido, invita al oyente a replantearse qué significa realmente ser fiel: es solo estar con una persona o también reconocer las pulsiones internas?
Los versos donde menciona "la mirada que se busca para robarse una aventura" sugieren un anhelo compartido por momentos efímeros pero intensos. Estos destellos de pasión contrastan con las relaciones estancadas y muchas veces tóxicas que observamos hoy en día. Así, Arjona plantea preguntas sobre el significado del compromiso y lo que realmente contribuye a nuestra felicidad.
Desde un punto de vista emocional, "Su Menester" transmite vulnerabilidad y autocrítica. La repetición del concepto "si así usted lo quiere ver" refleja el deseo del narrador de ser comprendido sin prejuicios, mostrando que detrás de cada herida puede existir una historia rica en matices y aprendizajes. Esto aporta profundidad a su mensaje, evidenciando cómo nuestras percepciones pueden influir significativamente en nuestras interacciones con los demás.
En cuanto a datos curiosos sobre esta melodía, cabe destacar que Ricardo Arjona ha consolidado su carrera gracias precisamente a estas letras reflexivas que han tocado fibras sensibles en su audiencia. La incursión en temas poco convencionales le ha ganado tanto seguidores fervientes como críticos incisivos; sin embargo, esos contrastes reflejan su autenticidad artística.
La producción musical también merece mención; con un enfoque típicamente acústico y melódico propio del pop latino contemporáneo cultivado por Arjona, “Su Menester” resuena con suavidad desde los acordes iniciales hasta su desenlace. Esta calidad sonora acompaña perfectamente el tono introspectivo de las letras.
Al final del día, “Su Menester” nos obliga a mirar más allá de las superficialidades habituales dentro de las relaciones personales e invita a cuestionar nuestras propias vivencias e interpretación emocional acerca del amor y la fidelidad. Es precisamente esa combinación magistral entre letras cargadas de significado emocional junto con melodías envolventes lo que define al estilo único de Ricardo Arjona y hace perdurar sus composiciones en el tiempo como verdaderas obras maestras dentro del panorama musical hispanoamericano.