Dice la canción

La verdolaga de Totó La Momposina

album

La verdolaga (Single)

16 de diciembre de 2011

Significado de La verdolaga

collapse icon

"La verdolaga" es una canción interpretada por Totó La Momposina, una figura emblemática de la música folclórica colombiana. Esta pieza se destaca dentro del álbum "La Bodega", que fue lanzado en 2011. Totó, conocida por su capacidad para fusionar sonidos y ritmos afrocolombianos con influencias indígenas y europeas, ha sido un pilar en la preservación y la difusión de estas tradiciones musicales.

La letra de "La verdolaga" gira en torno a la celebración de esta planta comestible, símbolo del entorno natural colombiano. A través de versos repetitivos y melódicos, hay una clara llamada a la conexión con la tierra y lo que ésta ofrece. La mención continua de "la verdolaga" parece sugerir no solo su belleza estética, sino también el valor cultural y nutricional que esta planta representa para muchas comunidades. Este enfoque sencillo evoca un profundo sentido de pertenencia a las raíces afrop colombianas y se presenta como un canto alegre y vivaz.

El estribillo resuena con un tono festivo, casi ceremonial. Frases como "Hay como se riega" enfatizan el acto cotidiano del cultivo, convirtiendo un momento simple en una celebración colectiva. La repetición refuerza la idea de continuidad en las tradiciones locales; así mismo se recuerda cómo cada individuo contribuye al ciclo vital del entorno desde sus propias acciones.

Un giro interesante se presenta cuando los versos mencionan la pérdida: "La perdí porque Dios quiso". Esto añade una capa emocional compleja a una canción que podría tratarse simplemente sobre el cultivo; aquí vemos un reflejo de resignación ante situaciones fuera de nuestro control. Se insinuaría así una ironía presente: mientras se celebra lo bello y lo natural, también se confronta con el dolor inherente a la vida agrícola donde factores externos influyen en nuestros esfuerzos.

Además, menciones como “Dale duro a ese tambor” indican que este tipo de música no solo tiene un carácter auditivo; invita también a la danza y al movimiento grupal, creando una atmósfera festiva en cualquier reunión social donde se interprete esta canción. Tal interacción social genera espacio para compartir emociones profundas y unir generaciones alrededor del arte musical.

En cuanto a datos curiosos sobre "La verdolaga", es representativa no solo del repertorio personal de Totó La Momposina sino también reivindica los saberes ancestrales relacionados con las plantas nativas del país. Su interpretación ha llegado más allá de Colombia gracias a su poder evocador y su legado cultural; es común escucharla en festivales folclóricos alrededor del mundo donde incluso contemporáneos artistas exploran su influencia.

Así pues, "La verdolaga" trasciende ser simplemente un canto sobre una planta; es un homenaje al rico patrimonio cultural colombiano que aborda temas universales respecto al amor por la naturaleza, el trabajo duro asociado con ella y las pérdidas inevitables que forman parte tanto del ciclo natural como de nuestras vidas personales. Con esta obra, Totó La Momposina refuerza su papel como embajadora del folclore colombiano, invitando no solo a disfrutarlo sino también a reconocer sus múltiples capas emocionales e históricas. Esta riqueza es precisamente lo que hace que canciones como “La verdolaga” perduren e impacten tanto dentro como fuera del contexto latinoamericano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Es bonita y es bonita, la verdolaga
"por el suelo"
Bonito como se riega la verdolaga
"por el suelo"

CORO
Hay como se riega
"por el suelo"
Hay es de bonita
Hay es verdecita
Hay la verdolaga
Hay la verdolaga
Hay yo la sembre
Hay yo la sembre

Hay la verdolaga (bis)
Hay yo la ventie (bis)
Hay la verdolaga (bis)
Hay yo la señi(bis)
Hay la verdolaga (bis)

Quien es que dice que yo, hay la verdolaga
Poco va a ser la perdia, hay la verdolaga (bis)

La perdi por que Dios quiso, hay la verdolaga
No por que cobarde fui, hay la verdolaga

CORO
Hay como se
......

Niño blanco no me olvides, la verdolaga
Tus lindas declaraciones, la verdolaga (bis)

Pasare mis bellos dias, la verdolaga
Como copo de algodon, la verdolaga

CORO
Hay como se
.......

Dale duro a ese tambor, hay la verdolaga
Y acabalo de romper, hay la verdolaga (bis)

Y si el dueño pregunta, hay la verdolaga
Dile que yo te mande, hay la verdolaga

CORO
Hay como se riega la
........

0

0

404, ¡página no encontrada!

Lo sentimos, no hemos podido encontrar la canción que buscas. ¿Por qué no intentas de nuevo utilizando la barra de nuestro buscador? Además, te invitamos a descubrir las últimas novedades y las tendencias actuales en el mundo de la música. ¡Podrías encontrar tu nueva canción favorita!

Ir a casa

T

Más canciones de Totó La Momposina

Datos no encontrados